Últimas sesiones XXI Simposio de la APE

Desde la APE Gerardo Diego queremos hacer una reseña acerca de las últimas sesiones de nuestro XXI Simposio, dedicado a mujeres y literatura.

Las últimas sesiones académicas fueron muy bien consideradas por los asistentes.

Tras las sesiones del ecuador del simposio, las del viernes 17 de octubre, dedicadas a la literatura universal, Virginia Woolf y Edgar Allan Poe, nuestro simposio continuó con sesiones de otra índole.

El lunes 20 de octubre nuestros compañeros Eneko Vilches y Cristina Solórzano nos guiaron por el Santander de los poetas José Hierro y Gerardo Diego. La ruta literaria que ellos habían preparado nos llevó por los hitos más importantes de sus obras poéticas y disfrutamos de una actividad no solo nueva en el simposio sino preparada a través de códigos QR, proyecto que nuestros compañeros continúan preparando para dar una sorpresa no solo a los profesores de Lengua Castellana y Literatura sino también a todos los interesados en la poesía de estos autores tan relacionados con Santander. Después de la ruta literaria, algunos de nosotros nos juntamos con nuestro compañero Borja Rodríguez para hablar de su novela premiada hace unos meses: La última carta.

El miércoles 22 de octubre la poeta Olvido García Valdés, presentada por nuestro compañero, el también poeta Fernando Abascal, realizó con nosotros un ejercicio metapoético en el que se preguntó el porqué de su propia producción poética. Después, la filóloga Belén Álvarez García nos llevó de la mano para recorrer la trayectoria de un personaje: el de la primera mujer conocida de nuestra literatura, doña Jimena Díaz de Vivar.

Así nuestro extenso simposio de este curso entró en su última semana. Estas últimas sesiones tuvieron lugar en el Edificio Interfacultativo de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, que cada año nos acoge en su sede de manera no solo gratuita sino también de la forma más amable posible.

El martes 28 de octubre se celebró la Asamblea de la APE Gerardo Diego, que acabó por nombrar a la nueva junta directiva, que regirá nuestras actividades durante los próximos tres años y sobre la que os dimos cuenta en una nota anterior hace unos días. Desde este día la profesora de la Universidad de Cantabria D.ª Raquel Gutiérrez Sebastián es nuestra presidenta, y en su labor la ayudan el vicepresidente D. Alejandro Fernández, el secretario D. Eneko Vilches y la tesorera D.ª M.ª Ascensión Benito, además de las vocales D.ª Carmen Lasén, D.ª Cristina Solórzano, D.ª Ángeles Venero, D.ª Mar Friera, D.ª Eva Llaneza y D.ª María García Baranda.

Tras la asamblea, nuestra compañera Mar Friera trató en su ponencia un tema sobre el que es especialista, el de la emigración, sobre el que realiza su tesis doctoral. Su conferencia llevó por título «Mujeres y emigración: más allá de los estereotipos literarios», y en ella nos contó cuáles fueron los modelos de mujer emigrante que conocíamos desde la literatura pero estableció cuáles se vieron en los textos no literarios de la época entre muchos documentos de gran interés por su valor histórico dentro del mundo de la emigración femenina.

Tras su intervención, nuestra nueva presidenta, Raquel Gutiérrez, tomó la palabra para realizar, de una forma académica y con gran valor investigador, un homenaje a nuestra última académica muerta, la escritora barcelonesa Ana María Matute, con una conferencia titulada «La melancolía de los Reyes Magos: poética del cuento de Ana María Matute». Con ella no solo nos llevó por la obra cuentística de la catalana sino que estableció las bases metanarrativas de su obra refiriéndose a su última colección de cuentos publicada La puerta de la luna, sin olvidar algunas de sus novelas.

Y nuestro simposio se clausuró el jueves 30 de octubre. La actividad académica comenzó con la conferencia de la profesora Laura Mier, también de la Universidad de Cantabria, especialista en el teatro renacentista español. Su intervención, titulada «Ellas toman la palabra: personajes femeninos del teatro renacentista», nos dio a conocer no solo obras poco conocidos por el gran público sino también nos mostró cómo los personajes femeninos del teatro renacentista estaban mucho más avanzados a nivel social y familiar que muchos otros posteriores.

Y la clausura se llevó a cabo con otra actividad nueva en el simposio: una tertulia literaria sobre el primer drama en el que una mujer abandona a su marido porque este la trata como si fuera un juguete. Es, claro está, Casa de muñecas, del noruego Hienrik Ibsen. Nuestras amigas del Club de Lectura del Alto Maliaño, Isabel, Rosa, Ángeles, Chelo y Carolina, que llevan a buen puerto mensualmente su tertulia, nos introdujeron en la lectura con su presentación del club y de la obra y después nos animaron a hablar sobre este drama tan adelantado a su tiempo por lo que al papel de la mujer se refiere.

Los asistentes a nuestro extenso y variado XXI Simposio han valorado de forma muy positiva esta actividad, por lo que anunciamos el tema del siguiente, que se realizará un año después de que la nueva junta directiva tome posesión de sus cargos, hacia marzo del próximo 2015: trabajaremos para que el próximo simposio os ayude en el tema de lengua española, tema sobre el que gravitará nuestra actividad central, aunque tendrá algunos toques literarios.

Muchísimas gracias a los asistentes y a los socios de la APE por su apoyo, y no queremos olvidarnos de quienes este año nos han ayudado: la Fundación Gerardo Diego y su gerente, la poeta Pureza Canelo; y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander con las dos personas más interesadas en que nuestro Simposio se llevara a cabo, Virginia Lavín y Enrique Álvarez.

Vuestra inestimable ayuda ha sido un éxito.

Curso Enrique Menéndez Pelayo

Nuestros compañeros de la APE Gerardo Diego, Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez, ambos profesores del Departamento de Didáctica de la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria y miembros de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, organizan un curso sobre Enrique Menéndez Pelayo y la tradición filológica, que comienza el próximo 3 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, sito en la calle Sevilla. El curso se desarrolla en cuatro días (los dos primeros en Santander y los dos últimos en el Ateneo de Madrid). Nuestros compañeros expondrán su conocimiento sobre el polígrafo santanderino en las sesiones que tendrán lugar en el Ateneo.

Se remite enlace al documento con el programa:

Esperamos contar con vuestra presencia, pues las jornadas son verdaderamente interesantes para todos los filólogos.

Nueva Junta Directiva de la APE

La Asamblea Extraordinaria de socios de la APE Gerardo Diego tuvo lugar, por cambios en el programa, el pasado martes 28 de octubre de 2014 a las 16:45 en el aula 18 del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, sede ese día de nuestro XXI Simposio.

Los resultados obtenidos en la asamblea para decidir la nueva Junta Directiva de la APE fueron los siguientes:

Tras la dimisión de la junta directiva anterior, se presentó una única candidatura encabezada por la profesora de la Universidad de Cantabria D.ª Raquel Gutiérrez Sebastián. Esta candidatura obtuvo los votos favorables de todos los socios presentes en la asamblea y los de los votos emitidos por correo. Sumando ambos medios esta candidatura obtuvo 34 votos favorables de los 34 emitidos, por lo que será la nueva Junta Directiva de nuestra APE para los próximos 3 años.

Esta nueva junta directiva tiene como objetivos principales de actuación la formación del profesorado de Lengua Castellana y Literatura de todos los niveles ampliando la oferta del simposio anual a otros cursos relativos a la docencia y a las nuevas tecnologías, y mantener la publicación de todas las actas de los simposios y de todo el trabajo que la APE lleve a cabo. También queremos que los socios nos hagan llegar todo lo que crean que puede publicarse para colgarlo en la página web pues creemos que el trabajo que llevamos a cabo cada día en el aula puede ayudar a nuestro trabajo diario.

En estos meses estamos llevando a cabo los encuentros «Literatura y Vino», con una reunión mensual, y el curso de aplicación de las Nuevas Tecnologías a la lectura y la escritura en el aula. Al segundo, que comenzará el lunes próximo, todavía os podéis inscribir.

Desde la nueva junta directiva queremos daros las gracias por vuestro apoyo y queremos animaros a que participéis más en la vida diaria de nuestra APE.

Un fuerte abrazo para todos los socios y socias de la nueva Junta Directiva de la APE.

Podéis ver quiénes la formamos en el siguiente apartado de esta misma página web: 

Encuentro en el Lugar del Vino

«Es que tengo
alegre la tristeza y triste el vino»

Lejos de tener triste el vino, como abría nuestro brindis inicial en palabras de Bécquer, el pasado lunes 27 tuvimos una muy alegre reunión de literatura y vino. Como sabéis, nos reunimos en el Lugar del Vino (Calderón de la Barca, 12) donde Ángel nos atendió espléndidamente, explicándonos las nociones básicas de una cata. Por la cercanía con la noche de difuntos, decidimos una temática especial de literatura de terror, de modo que leímos relatos de Bécquer y de Poe, disfrutando de distintos vinos maridados gastronómicamente siguiendo el consejo de nuestro anfitrión.

A través de las nuevas tecnologías, aprendimos formas de integrar otros formatos dentro del aula utilizando vídeos o audios. Disfrutamos además de lecturas dramatizadas y llenas de misterio, emoción y buena literatura.

La próxima reunión tendrá lugar el 27 de noviembre, a las 19:30 en el mismo sitio (para acompañarnos, por motivos de espacio, necesitamos confirmación en el correo electrónico apegerardodiego27@gmail.com).

Os esperamos.

 Lugar del Vino_01  Lugar del Vino_02  Lugar del Vino_03