Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:
Este viernes pasado tuvo lugar en el Palacio de Festivales de Santander la representación de la obra La piedra oscura de Alberto Conejero. La obra rememora, de forma imaginaria, el último día de vida de Rafael Rodríguez Rapún, secretario del Grupo Teatral La Barraca y último amante de Federico García Lorca. Rafael ha sido capturado por el bando nacional, que lo juzgará y condenará a muerte, y en el hospital militar de Bárcena de Pie de Concha o de Matamorosa (no queda claro en la obra) se encontrará con Sebastián, un joven cuya misión es mantenerlo con vida hasta que se lo lleven a fusilar. A pesar de que la comunicación es muy difícil entre ellos desde el inicio, serán las palabras de Rafael las que consigan cambiar de opinión sobre un tema muy importante al joven Sebastián.
Las interpretaciones de Daniel Grao (Rafael Rodríguez Rapún) y Nacho Sánchez (Sebastián) son impresionantes, de hecho ambos están nominados a los Premios MAX y a los Premios de la Unión de Actores por esta obra sencillamente increíble cuyo autor ha recibido el premio Ceres al mejor dramaturgo español en el último Festival de Teatro Clásico de Mérida, y la obra está dirigida por el argentino Pablo Messiez. El conjunto de la representación pone los pelos de punta y hace que el espectador sienta un nudo en el estómago por la tensión dramática que se acumula a lo largo de la obra.
La Asociación de Profesores de Español Gerardo Diego incluyó la representación dentro del XXII Simposio, que se inaugura mañana a las 17:00 en el IES Santa Clara de Santander. La actividad de asistencia a la representación convocó a 36 socios y amigos de la APE y supuso el primer contacto con el simposio.
Parte de la junta directiva de la asociación se reunió el pasado sábado día 5 para realizar una actividad diseñada por el secretario de la APE, Eneko Vilches, que incluía una visita al cementerio de Ciriego, donde está enterrado Rafael Rodríguez Rapún, con los dos actores de la obra, el gerente de la gira de la obra, Jair Souza; y el programador del Palacio de Festivales, Regino Mateo. Además de la visita a la tumba del último amante de Lorca, en la que los miembros de la APE hicieron una ofrenda floral y donde el actor Daniel Grao leyó la carta que el dramaturgo le había enviado a su personaje y que él guardaba en su chaqueta durante la obra, en una de las salas del cementerio se leyeron los Sonetos del amor oscuro de Lorca, dedicados a Rafael, con un acompañamiento de guitarra flamenca. Fue una mañana inolvidable en la que se unieron fantasía y realidad y en la que incluso el tiempo nos acompañó.
He aquí la crónica del acto:
«¿Nadie puede desaparecer del todo, verdad?», pregunta Rafael a Sebastián antes de su ejecución en la obra La piedra oscura.
Porque creemos firmemente que la memoria de Rafael Rodríguez Rapún, último amante de Lorca, no podía desaparecer, el pasado sábado nos reunimos en el cementerio de Ciriego para recordarlo.

«Hay corazones que laten tan hondo, que nunca dejan de escucharse». Las palabras de Rafael a Federico volvieron a restallar el aire en boca de Daniel Grao, el actor que lo encarna en la obra de Alberto Conejero:
«Dejar de ver a una persona con la que ha estado uno pasando, durante meses, todas las horas del día es muy fuerte para olvidarlo. Máxime si hacia esa persona se siente uno atraído tan poderosamente como yo hacia ti».
La responsable del cementerio de Ciriego. María Bolado, y Patricia Gómez, la encargada de patrimonio, nos brindaron una fantástica acogida, colaborando desde el principio en este acercamiento literario e íntimo. Después de visitar la tumba de Rafael, la guitarra virtuosa de Pablo Espigares acompañó la lectura de los Sonetos del amor oscuro que el poeta granadino escribió a su amante. El equipo de La piedra oscura nos acompañó disfrutando con nosotros en esta inigualable experiencia.

Desde la Junta Directiva de la APE queremos agradecer públicamente a Regino Mateo su disposición de ayuda desde el primer momento en que le comentamos la actividad; a Jair por ser el enlace de este gran encuentro; a la responsable y a la encargada de patrimonio del cementerio de Ciriego por su amabilidad y su disposición a ayudarnos en toda la actividad, que sin ellas no habría sido posible llevarla a cabo; al secretario de la APE, Eneko Vilches, por hacer que se cumpliera un sueño increíble; y a los actores de la obra, Daniel Grao y Nacho Sánchez, por su disposición a realizar toda la actividad y por su arte, que consiguió que nos sintiéramos en aquel hospital en el que el autor pensó que tendría que ocurrir su encuentro. Sin duda, un día para el recuerdo.
No queremos cerrar esta entrada sin recordaros que mañana miércoles a las 16:30 comenzará el reparto de material a los inscritos en el XXII Simposio de la APE en el salón de actos (Paraninfo) del IES Santa Clara de Santander, y que la inauguración académica con las autoridades tendrá lugar a las 17:00 para, acto seguido, pasar al encuentro con el dramaturgo y novelista Fernando J. López.
Os esperamos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...