La gastronomía en la literatura europea (Sesión 2)

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Esperamos que este mes no esté muy cargado de trabajo en los centros tras las nuevas últimas evaluaciones a finales del mes pasado. Os enviamos mucha energía para encarar lo que nos queda hasta el final de la evaluación.

Dentro de nuestras actividades anuales, continuamos con el curso anual que hemos denominado «La gastronomía en la literatura europea».

En nuestra segunda sesión, el 27 de octubre pasado, nos trasladamos a la tierra de la famosísima quiche lorraine, de Baudelaire, de la Ilustración, de Edith Piaf, de la mostaza Dijon y la mantequilla, de los espléndidos vinos de Borgoña, de Montaigne, de los castillos a orillas del Loira, del foie gras, de Diderot, Voltaire y Montesquieu; de los tan distinguidos escargots borgoñones, de los tan diversos y riquísimos panes y quesos, de Rimbaud y Verlaine y de las exquisitas crepes y galettes bretonas; como veis, todo pantagruélico. De paseo literario por nuestro país vecino, nos trajimos estas calas. Esperamos que las disfrutéis.

Nuestro próximo viaje nos llevará a un país un poco más lejano geográficamente pero muy cercano en cultura, Italia. Sobre él, sobre su gastronomía y su relación con la literatura de cualquier época hablaremos el próximo 24 de noviembre en el Lugar del Vino, a las 19:30, como siempre.

Deseamos que lo hayáis disfrutado y os emplazamos para entonces.

Hasta pronto.

la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-2_01 la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-2_02 la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-2_03 la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-2_04

Boletín n.º 26 de la APE

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Ya tenemos publicado nuestro Boletín n.º 26 en el que, además de algunas de las ponencias del simposio, aparecen aportaciones de nuestros socios.

Este boletín surge de un simposio que creíamos imprescindible para los profesores de nuestra materia; solo teniendo en cuenta todas las sensibilidades llegaremos a nuestro alumnado y conseguiremos hacer de todos ellos personas con ideas de las que estemos orgullosos.

Gracias a todos los que participasteis, de cualquier modo, en nuestro simposio. A la vuelta de las vacaciones de Navidad comenzaremos a organizar el siguiente, que tendrá lugar en un año aproximadamente.

Un saludo a todos.


Podéis encontrar el enlace al Boletín n.º 26 en el siguiente apartado: BOLETINES

NOTA IMPORTANTE
Solamente los socios de la APE tienen acceso al apartado BOLETINES. Aquellos que no dispongan aún de su clave de acceso, pueden solicitarla enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: apegerardodiego27@gmail.com 

Eventos Palacio de Festivales

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Os hacemos llegar esta noticia que nos pasan desde el Palacio de Festivales, que tiene varias partes:

  • Este fin de semana (viernes y sábado) tiene lugar en la Sala Pereda del Palacio de Festivales la representación de la obra El cerco de Numancia, un drama basado libremente en la obra de Cervantes. Es una obra potente, con mucha fuerza dramática y sería muy interesante para los profesores y alumnos de los centros educativos de Cantabria, para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes y dar a conocer su obra, que asistieran a alguna de las dos representaciones, ambas en horario de 20:30. Se hará un descuento importante en las entradas tanto para profesores como para alumnos.
  • A finales de este mes, el Palacio de Festivales nos convocará a los profesores de Lengua Castellana y Literatura que estemos interesados a un encuentro con La Joven Compañía, que en los próximos meses representará varias obras  aquí, para presentarnos su proyecto pedagógico de trabajo con las obras para animar a profesores y alumnos a que vayamos a ver esas obras. Un proyecto magnífico, con actores jóvenes y con muchas ganas de salir adelante y que puede servir como salida a algunos de nuestros jóvenes.

Un saludo y os animamos a todos a ir.

Géneros en metamorfosis

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Esperamos que estéis teniendo mucho ánimo para encarar este mes de noviembre que se nos presenta con muchas actividades.

Hace un tiempo os comentamos que os iríamos informando acerca de los eventos culturales que hubiera en Santander y que tuvieran que ver con asociaciones o instituciones de tipo cultural.

En esta ocasión os animamos a que nos acompañéis en un acto que organiza la Asociación Cultural La tienda del Kirguise y que tendrá lugar en la Librería del Puerto de Santander (c/ Ruiz Zorrilla, 17 B; en la calle lateral a la de la Biblioteca Central). El título general de las conferencias es «Géneros en metamorfosis» y las charlas tendrán lugar los jueves 10 y 17 y el sábado 26 de noviembre.

La Librería del Puerto es otra de las librerías culturales de nuestra ciudad y en ella presentó su última novela, El sonido de los cuerpos, nuestro amigo y colaborador el escritor y profesor Fernando J. López.

Esperamos que os animéis a acompañarnos.

Un saludo a todos y hasta pronto.