Convocatoria reunión EBAU

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Desde la Junta Directiva de la APE os queremos informar acerca de la convocatoria de reunión de la nueva prueba EBAU de nuestra materia.

A continuación os dejamos el documento del programa provisional de dicha prueba:

Exposición Biblioteca Central Cantabria

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

El próximo lunes 30 de enero a las 19:00 en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria, la profesora Rosa Navarro Durán, que ha participado en varios de nuestros simposios, inaugurará la exposición titulada «16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes», de la que es comisaria. Esta exposición estuvo en la BNE hasta el pasado 22 de enero y la primera parada de su viaje por España es Santander. Podréis traer a vuestros alumnos a partir del día 31, previa cita, a la Biblioteca Central para visitarla.

Os animamos a todos los socios y amigos de la APE a acompañar a la profesora Navarro Durán en este acto, que contará, como todas sus participaciones en nuestras actividades, con las dos vertientes del famoso binomio horaciano: didáctica a la vez que divertida.

Os dejamos el enlace a la reseña que la Biblioteca Nacional (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E) publicaron en su página para que la conozcáis:

La gastronomía en la literatura europea (Sesión 4)

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Estamos de nuevo aquí para contaros lo bien que nos lo pasamos un día antes de las tan ansiadas vacaciones de Navidad en nuestra sesión mensual de «Literatura y Vino». Os enviamos mucho ánimo y mucha energía para combatir estos días de frío invernal.

Ya sabéis que en esta tercera edición del curso de «Literatura y Vino» trabajamos «La gastronomía en la literatura europea», por eso en este día tan festivo no solo celebramos con los niños de San Ildefonso sino también con gastronomía navideña regada con ricos vinos y cava.

En la cuarta sesión, la del 22 de diciembre pasado, hicimos una incursión en platos típicamente navideños y de año nuevo alrededor del mundo, para la siguiente sesión volveremos a la gastronomía de un país europeo y a su cultura literaria.

El siguiente viaje nos llevó a Alemania; sobre él, sobre su gastronomía y su relación con la literatura de cualquier época hablamos el pasado jueves 19 de enero en nuestro lugar habitual, el Lugar del Vino, y pronto tendréis, como en ocasiones anteriores, la reseña concreta.

Para quienes nos seguís, debemos avanzaros que la siguiente reunión no tendrá lugar en febrero, como sería lo esperado, sino el 2 de marzo, pues es imposible que nos reunamos a lo largo del mes que viene. Cambiaremos de lugar de encuentro, ya que el Lugar del Vino en Santander cerrará sus puertas el próximo 31 de enero. Os avisaremos del nuevo lugar de encuentro y os recordamos que el país cuya literatura y gastronomía vamos a visitar será la cuna de nuestra cultura occidental: la bellísima Grecia.

Deseamos que disfrutéis del viaje y os emplazamos para entonces con el aviso pertinente.

Hasta pronto.

la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-4_01 la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-4_02

La gastronomía en la literatura europea (Sesión 3)

Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:

Esperamos que hayáis disfrutado de estas tan merecidas vacaciones y que lleguéis con energía a esta nueva parte del curso.

Dentro de las actividades que realizamos anualmente, la que estamos llevando a cabo este curso es la de «Literatura y Vino», en su tercera edición, como os dijimos anteriormente, este curso trabajamos «La gastronomía en la literatura europea».

En la tercera sesión, el día 27 del pasado mes de noviembre, transitamos por la tierra de la pasta y sus magníficas salsas, el risotto, los timbales, el carpaccio, la polenta, la pizza, la lasagna, la focaccia, los quesos, con el magnífico mascarpone a la cabeza, los canolli sicilianos, el siempre navideño panettone, la panna cotta, el tiramisú, los famosísimos gelatti de tan variados sabores, o los increíbles profiteroles; de los riquísimos licores limoncello, grappa y amaretto; de los impresionantes vinos chianti y lambrusco, entre tantos; de la república florentina, de los Médicis, de Maquiavelo, de Dante, Petrarca y Boccaccio, de Miguel Ángel, Rafael, Donatello, de Umberto Eco, Italo Calvino y Pasolini, de Dario Fo, Leopardi y Sannazaro, de Bembo, Croce y Tabucchi; y de tantas otras cosas maravillosas.

De paseo literario por la artística y gastronómica Italia nos trajimos estas calas. Esperamos que las disfrutéis.

Nuestro próximo viaje nos llevará a Alemania. Sobre él, sobre su gastronomía y su relación con la literatura de cualquier época hablaremos el próximo jueves 19 de enero en nuestro lugar habitual, el Lugar del Vino.

Deseamos que disfrutéis del viaje y os emplazamos para entonces.

Hasta pronto.

la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-3_01 la-gastronomia-en-la-literatura-europea-sesion-3_02