Estimados socios, compañeros y amigos de la APE:
Os dejamos la breve reseña, unas fotos y el vídeo de la cuarta sesión de la quinta edición de nuestro curso anual de «Literatura y Vino», centrado este año, como ya sabéis, en la figura de la mujer desde Nueva España hasta la actualidad.
En esta ocasión nos acompañó una mujer, la primera de la que tenemos noticia que fue monja, poeta y dramaturga en Nueva España, en aquel México que nuestros conquistadores asolaron y a los que ella pedía, como buena avanzada a su tiempo, que una vez conquistados, se los dejara continuar con sus vidas. Fue llamada la «décima musa» del Parnaso, mantuvo estrecha relación con el virreinato español en México, podemos considerarla la primera mujer de ideas protofeministas en la lejana Nueva España, tal y como aquí lo hacía la gran María de Zayas y Sotomayor. Esta gran mujer, ya se habrán dado cuenta, no puede ser otra que sor Juana Inés de la Cruz.
En esta ocasión fue nuestra compañera Sandra González Gutiérrez, profesora del IES Alisal de Santander, quien nos presentó a esta gran mujer y escritora mexicana.
Nunca repetimos las sesiones de este curso porque son únicas, pero esta ha sido tan absolutamente especial que la vamos a repetir. Para todos aquellos que no habéis conocido a nuestra sor Juana Inés de la Cruz, tendréis la última oportunidad de verla de nuevo en acción el martes 22 de enero de 2019 en el Salón Social del Ateneo de Santander (2.ª planta) a las 19:00 dentro del curso «Conversaciones de Literatura entre la APE Gerardo Diego y la Sociedad Menéndez Pelayo», organizado por ambas entidades culturales.
Un saludo para todos de la Junta Directiva de la APE. Con esta última entrada del año queremos desearos a todos nuestros socios y amigos unas vacaciones plenas de descanso en las que cojáis fuerzas para la vuelta y que el nuevo año 2019 llegue cargado para todos de felicidad.
Hasta pronto.
RESEÑA DE LA JORNADA
FOTOS DE LA JORNADA
VÍDEO DE LA JORNADA