Queridos socios, estimadas amigas de la APE:
La octava sesión de la VIII edición de nuestro curso «Literatura y Vino» tomó nuevos derroteros y se acercó en esta ocasión, el jueves 23 de marzo, al humor.
Nuestros compañeros Lucía Díaz y Alberto González escogieron para la ocasión fragmentos de varios géneros literarios para llevarnos a la risa, esa sobre la que un personaje de El nombre de la rosa de Umberto Eco decía «un monje no debe reír porque solo un tonto alza su voz con risas». A nosotros aún se nos permite, y Lucía y Alberto escogieron fragmentos para que nos riéramos mucho a través de las comedias Miles gloriosus de Plauto; La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches; Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura y Eloísa está debajo de un almendro, de Jardiel Poncela; y las novelas Sin noticias de Gurb y El asombroso viaje de Pomponio Flato, ambas de Eduardo Mendoza; Historias de cronopios y de famas, de Julio Cortázar; Mi tío Oswald, de Roald Dahl; y Proyecto esposa, de Graeme Simsion.
Los participantes fuimos comentando algunos de los textos y el coloquio, una vez más, fue provechoso e interesante. Con dos nuevas asistentes al curso, de nuevo acabamos disfrutando de la gastronomía de Ana, nuestra anfitriona, la dueña de La Balanza, y de los caldos ecológicos provenientes de nuestra bodega preferida, La Bodega de las Estrellas, en Valdepeñas.
Os recordamos una vez más las direcciones de Instagram de nuestros compañeros de curso, con los que cerramos cada sesión:
A continuación os remitimos enlace a los textos que usamos para hablar de este tema. Más abajo encontraréis también el vídeo de la jornada.
Esperamos que descanséis mucho estas próximas vacaciones. La penúltima de las sesiones del curso, la siguiente, la celebraremos otra vez en La Balanza el 20 de abril y hablaremos del libro en la literatura.
Hasta pronto.
VÍDEO DE LA JORNADA