I Jornadas de Teatro Contemporáneo

Estimadas socias y socios, queridos amigos y amigas de la APE:

El próximo mes de febrero tendremos un curso de la APE en colaboración con la Real Sociedad Menéndez Pelayo, y queremos informaros para que os inscribáis. Es muy interesante y tiene que ver con el teatro contemporáneo. A continuación encontraréis el programa y toda la información al respecto.

  • Programa (I Jornadas de Teatro Contemporáneo)

Ponentes: Maxi Rodríguez, María Velasco y Alberto Conejero (dramaturgos).

Días: del lunes 6 al jueves 9 de febrero.

Horario: De 16:30 a 20:30 horas.

Sesiones: las tres primeras en el IES Santa Clara (días 6, 7 y 8 de febrero), aforo muy reducido, solo 18 personas debido a que todo es práctico; la última sesión en la Biblioteca Central de Cantabria (día 9 de febrero), con aforo libre, hasta rellenar el Salón de Actos.

Precio: 10 € para socios de la APE y 25 € para quienes no lo sean.

El ingreso de la cantidad correspondiente se debe realizar al número de cuenta de la APE en Unicaja ES87 2103 7005 4000 3004 4087 (debe figurar el nombre de la persona que se matricula en el curso). El justificante debe remitirse a la dirección de correo electrónico apegerardodiego27@gmail.com junto a los siguientes datos: NIF, nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico de contacto, y centro de trabajo.

Al haber solo 18 plazas para la parte práctica del curso se procederá a contar los 18 primeros y cerraremos el cupo.

Certificación del curso: por parte de la Consejería de Educación y de la APE Gerardo Diego de Cantabria (única y exclusivamente para quienes lleguen al 85 % de las sesiones y participen activamente en el curso).

Se enviará correo electrónico de respuesta a todos los matriculados para decirles en qué número de matrícula vamos y si aún quedan plazas o no.

Un saludo y mucho ánimo para este trimestre.

VIII Edición Curso «Literatura y Vino» (Sesión 4)

Estimadas socias, queridos amigos de la APE:

La cuarta sesión de la VIII edición de nuestro curso «Literatura y Vino» se acercó en esta ocasión, el jueves 15 de diciembre, a un tema que fue muy importante en el teatro español del siglo XX: la locura en las solteronas protagonistas del teatro español, ¿están locas o son adelantadas a su tiempo?

Escogimos para esta sesión fragmentos de las siguientes obras de teatro: La señorita de Trevélez de Carlos Arniches; Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores de Federico García Lorca; La casa de los siete balcones de Alejandro Casona y La vieja señorita del Paraíso de Antonio Gala. La lectura y comentario de los textos corrió a cargo de nuestras compañeras Lorena Barquín y Kipa Amparán, y nuestro compañero Alejandro Fernández, presidente de la Junta Directiva de la APE.

Entre varios de los participantes fuimos comentando los textos y acabamos, una vez más, disfrutando al final de la sesión de la gastronomía de Ana, nuestra anfitriona, la dueña de La Balanza, y de los caldos ecológicos y nuevos como el Musti, provenientes de nuestra bodega preferida, La Bodega de las Estrellas, en Valdepeñas.

Os recordamos una vez más las direcciones de Instagram de quienes son la clave de este curso, que se cierra siempre con vinos y gastronomía:

   

A continuación os remitimos enlace a los textos que usamos para hablar de este tema. Más abajo encontraréis también el vídeo de la jornada.

Esperamos que hayáis cogido mucha energía para este segundo trimestre y que hayáis descansado durante estas vacaciones. Un abrazo fuerte y nos vemos en la sesión de finales de enero, el jueves 26, cuando celebraremos nuestra sexta sesión del curso «Literatura y Vino».


VÍDEO DE LA JORNADA

VIII Edición Curso «Literatura y Vino» (Sesión 3)

Queridas socias, estimados amigos de la APE:

La tercera sesión de la VIII edición de nuestro curso «Literatura y Vino» se acercó en esta ocasión, el jueves 24 de noviembre, a un tema clave en la sociedad de nuestros días: la crisis, en la que parece que viviéramos de forma permanente.

Escogimos para esta segunda sesión fragmentos de narraciones americanas, sudafricanas y asiáticas: La carretera de Cormac McCarthy, la sudafricana Desgracia del Nobel Coetzee, La acusación de Bandi (un escritor norcoreano que ha conseguido sacar su obra del país y ya ha sido traducida) y El sueño de la aldea Ding y Canción celestial de Balou del eterno ganador chino al Nobel Yan Lianke. La lectura y comentario de los textos corrió a cargo de nuestras compañeras Eva Llaneza y Ángeles Venero, nuestra vicepresidenta y nuestra vocal de la Junta Directiva de la APE.

Entre varios de los participantes fuimos comentando cada uno de los textos para acabar, una vez más, disfrutando al final de la sesión de la gastronomía de Ana, nuestra anfitriona, la dueña de La Balanza, y de los caldos ecológicos y nuevos como el Musti, provenientes de nuestra bodega preferida, La Bodega de las Estrellas, en Valdepeñas.

Os recordamos una vez más las direcciones de Instagram de quienes son la clave de este curso, que se cierra siempre con vinos y gastronomía:

   

A continuación os remitimos enlace a los textos que usamos para hablar de este tema. Más abajo encontraréis también el vídeo de la jornada.

Deseamos que todos cerréis muy bien esta primera evaluación y podáis descansar en estas próximas vacaciones de Navidad. Nos vemos ya en 2023, el 12 de enero en la próxima sesión.


VÍDEO DE LA JORNADA

VIII Edición Curso «Literatura y Vino» (Sesión 2)

Queridas socias, estimados amigos de la APE:

La segunda sesión de la VIII edición de nuestro curso «Literatura y Vino» se acercó en esta ocasión, el jueves 20 de octubre, a uno de los temas más universales de la literatura: la hipocresía.

Escogimos para esta segunda sesión fragmentos de El mercader de Venecia de Shakespeare, Tartufo de Molière y Casa de muñecas de Ibsen. Hicieron su lectura dramatizada Eva Llaneza y Alejandro Fernández, nuestra vicepresidenta y presidente.

Y fuimos comentando cada uno de los textos entre varios de los participantes para acabar disfrutando al final de la sesión de la gastronomía de Ana, nuestra anfitriona, la dueña de La Balanza, y de los caldos ecológicos de nuestra bodega preferida, La Bodega de las Estrellas, en Valdepeñas. Estas son las direcciones de Instagram de quienes son la clave de este curso, que se cierra siempre con gastronomía y vinos:

   

A continuación os remitimos enlace a los textos que usamos para hablar de este tema. Más abajo encontraréis también el vídeo de la jornada.

Deseamos que todos paséis felices días de descanso. Nos vemos el 24 de noviembre en la próxima sesión.


VÍDEO DE LA JORNADA